martes, 14 de mayo de 2013

Taller de Folclore Argentino


Fundamentación

Este taller propone acercar a los integrantes de distintos talleres musicales al mundo de la música argentina de raíz folclórica.
Este acercamiento pretende, por un lado, enriquecer las la mirada artística de los mismos invitándolos a descubrir los valores estéticos del género vernáculo; por otro, que los futuros docentes  puedan incorporar “el folclore” (como popularmente se dice) como recurso didáctico en su futura práctica en vistas de su importancia sociocultural y como elemento indispensable en la construcción cultural la ciudadanía, poniendo en pie de igualdad el estudio de la tradición culta europea con el análisis de la música popular y las música propias a Latinoamérica

Espectativas de logro

  • Conocer, reconocer y analizar distintas especies musicales del género folclórico.
  • Interpretar dichas especies en  variadas formaciones vocales /instrumentales (canto con caja, canto solista con acompañamiento de instrumento armónico, canto a varias voces con acompañamiento de conjunto instrumental, versiones instrumentales, etc.
  • Conocer las formas y temáticas poéticas propias del género folclórico.
  • Conocer y aprender los pasos y figuras básicas de la danza folclórica.
  • Establecer relaciones entre la producción musical y el contexto sociohistórico en el que esta se inscribe.
  • Valorar la importancia cultural y artística del género folclórico.
  • Participar activamente de las actividades que se proponen.       
  • Valorar la producción compartida y el trabajo cooperativo.·         
  • Adquirir juicio crítico y respetuoso ante los productos que se logren.


Contenidos

Musicales
  • Concepto de género y especie. Regiones musicales. Especies características (ver Presupuesto de tiempo). Elementos musicales característicos de las distintas especies (forma, ritmo, compás, giros melódicos habituales, armonías típicas). Agrupación de las especies en familias rítmicas (de la zamba, de la chacarera, del huayno).El canto solista y a voces. Técnicas de armonización. Notación musical tradicional (sobre el pentagrama) y no tradicional (rítmica, slash, cifrado americano.

Poéticos
  • Estructura poética. Cuartetas, octavillas, décimas. Distintas métricas. Temáticas habituales (costumbrista, paisajista, romántica, política). Leyendas tradicionales.


Referidos a la historia
  • Historia del folclore. Distintos enfoques historiográficos (romántico, Annales, historia social, historia cultural). Las tres raíces: europea, africana, amerindia. Regiones musicales latinoamericanas. La música argentina en el contexto regional.


Referidos a la danza
  •  Conceptos de danza y canción .Relación música-danza. Las danzas y las regiones musicales. Pasos y figuras básicas de las diferentes danzas.


Estrategias de intervención didáctica
  • Presentación de la temática a estudiar con apoyo de distintos recursos audiovisuales (cd, mp3, videos en variado formato, archivos power point, libros, artículos,etc.)
  • Demostración
  • Exposición.
  • Coloquio/Discusión.
  • Asesoramiento musical y docente.
  • Práctica de conjunto vocal e instrumental.
  • Actividades rítmico-corporales sobre esquemas musicales propios de las distintas especies.
  • Empleo de guías temáticas y material didáctico.


Se pondrá especial énfasis en el empleo de la capacidad audioperceptiva como principal herramienta de apropiación de contenidos. Primeramente, por ser la forma en la que el folclore se ha transmitido de padres a hijos hasta el presente. En segundo término, para fomentar la independencia de la partitura, tan arraigada en la enseñanza tradicional. Las guías temáticas y las disquisiciones teóricas tendrán lugar al final de cada bloque temático, para ayudar al registro y conceptualización de lo aprendido.


Trabajos prácticos



  • Actividades diarias (en el marco de jornadas institucionales)
  • Talleres bimestrales ( a razón de un encuentro semanal, para desarrollar en el territorio)
  • Curso de capacitación para coordinadores de talleres de percusión ( a realizar en el Instituto Garrigós)

Se prevé la realización de trabajos prácticos individuales y grupales.

Los mismos consistirán en:


  • Investigar sobre el origen de las distintas especies musicales.
  • Construir de cancioneros regionales y genéricos.
  • Dar clases (presentando su correspondiente planificación) sobre una región en particular, incluyendo interpretaciones musicales, etc


Contenidos

Región noroeste




Clases 1, 2 y 3: zamba, cueca norteña, chaya.
Clases 3, 4 y 5: chacarera, gato, escondido, bailecito.
Clases 6, 7 y 8: huayno, carnavalito, vidala, baguala.           
Clases  9  y 10: clases a cargo de los alumnos.                                 
Clase 10: Evaluación sumativa.

Región cuyana

Clase 12: cueca.
Clase 13: tonada.                                                                
Clase 14: gato.                                                                       
Clase 15: a cargo de los alumnos.
Clase 16: evaluación sumativa.


Segundo cuatrimestre

Región pampeana
Clase 1: huella.
Clase 2: triunfo/malambo.
Clase 3: cifra.                                        
Clase 4: estilo.                                                                      
Clases 6 y 7: milonga.                                                                 
Clases 8 y 9: a cargo de los alumnos.
Clase 10: evaluación sumativa.

Región noreste

Clases 11 y 12: chamamé (canción, maceta)                        
Clase 13: rasguido doble.                                                        
Clase 14: galopa y gualambao.                                               
Clase 15: a cargo de los alumnos.
Clase 16: evaluación sumativa.


Recursos

Grabador/ reproductor de audio (cd-mp3), pizarrón, tizas o marcador, instrumentos musicales habituales en la música folclórica (guitarras, quenas, piano, violín, etc.), proyector y/o pc, material fonográfico, libros, revistas, artículos en variado formato (papel, pdf, tiff, jpg, etc.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario